CURSO ENTRENADOR SUPERIOR
Diego Ocampo: “El entrenador tiene que entender al jugador como un ente global”
11/25/2020 - 11:21 AM
El Curso Superior de Entrenadores ha cerrado el bloque de Formación con una clase en directo de uno de los grandes entrenadores del baloncesto español: Diego Ocampo. El gallego habló de las transiciones defensivas a los alumnos del CES Bilbao 2020.
Club Ourense Baloncesto, CB Tarragona, Akasvayu Girona, Cajasol Sevilla, UCAM Murcia, Estudiantes, Joventut, Manresa, FC Barcelona, Casademont Zaragoza… la experiencia de Diego Ocampo es tan extensa como su prestigio. Ha sido ayudante de grandes nombres del baloncesto español como Salva Maldonado, Joan Plaza o Aíto García Reneses, además de ser un técnico siempre preocupado por la formación del jugador.
Fue campeón de Europa U16 en 2009 y medallista de bronce en 2011. Este año ha sido profesor de lujo del Curso Superior de Entrenadores Bilbao 2020 y ha cerrado el bloque de Formación con una clase en directo con una gran asistencia de alumnos: “la sensación fue buena. Quise que fuese en directo para que fuera más interactiva y permitir el contacto directo con los alumnos. Al final el Curso Superior es un intercambio de conocimientos y experiencias.”
La clase de Diego Ocampo trató sobre la transición defensiva: “básicamente les mostré una propuesta. Y sabemos que en el baloncesto todas pueden funcionar. En este caso era doble, una propuesta de formación y de rendimiento, basada en la táctica y técnica individual y colectiva, pero también según las reglas de hoy en día. La evolución del reglamento ha permitido al baloncesto correr. Entonces, hay que prepararse para saber defender estas acciones”.
Ese fue uno de los puntos importantes de la charla. La solución de la falta táctica ya no es posible para romper el ritmo y frenar la anotación: “ahora se trata de actuar con esfuerzo y con disciplina. Cuando haces la transición defensiva normalmente vienes de un fallo. Entonces hay un aspecto mental importante que es estar concentrados en el aquí y en el ahora, y no en el fallo. Tienes que correr hacia atrás, comunicarte… y eso es más difícil después de un fallo. Eso se puede trabajar para conseguir que un fallo en ataque no se encadene con otro defensivo” asegura Ocampo.
Y aquí el entrenador va un paso más allá en la idea de formación de un jugador: “hay que trabajar el aspecto mental, el aspecto físico y el aspecto técnico táctico, como te colocas” apunta Ocampo que habla del concepto de formación global, basado en “entender al jugador o jugadora como un ente global. No se trata de formar a un jugador como un mecánico: ‘ahora le voy a arreglar el tiro, luego le ajusto el bote con la izquierda…’ Hay que pensar en el jugador de forma global. Para mejorar el tiro hay que trabajar el aspecto emocional, la coordinación… todo es cognitivo y el entrenador debe dominar muchas facetas para ayudar en esa mejora del jugador, y cada vez a más alto nivel.”
Incluso Diego Ocampo va más allá de la pista de baloncesto, y añade otro concepto importante: la sintonía. “Primero hay que tener sintonía con los chicos y chicas, cosa que no es fácil porque suele haber mucha diferencia de edad. Te exige mucho sintonizar con sus inquietudes y preocupaciones. También hay que tener sintonía con los padres, porque el deporte de formación no se puede entender sin el apoyo de los padres. Y te exige sintonía y trabajo de equipo con tus fisios, ayudantes, preparadores físicos, con los entrenadores de formación de tu club...” reflexiona el técnico gallego.
“Al final, lo más importante es formar al jugador para que sea una buena persona, porque tenemos que tener claro que el porcentaje de jugadores que lleguen a la élite será bajo. Y después de eso, motivar al jugador para que consiga dar lo máximo” añade Ocampo, que no quiere entrar en el debate de formar vs ganar. ”Eso no es contradictorio con la exigencia de ganar, o por lo menos de ser muy competitivos: es necesario exigir estar preparados para competir, para elegir la mejor opción, para anotar los tiros libres que deciden un partido. Eso hay que entrenarlo, pero no es lo mismo que ganar de cualquier manera. Es lo que marca la diferencia a la hora de desarrollar jugadores y equipos. Entrenamos para ser competitivos el día de partido, pero es el camino lo que marca la diferencia. Un camino que piensa en el corto plazo, pero priorizando el medio y largo plazo” apunta Ocampo.
Diego Ocampo tampoco ve debate en el nivel de los entrenadores españoles de formación: “los jugadores están ahí. En cada draft de la NBA van pasando jugadores que han pasado por clubes españoles. España sigue sacando jugadores para competir internacionalmente… y eso es por el buen trabajo que se hace en España. El nivel es bueno, pero la clave es seguir estando motivados y evolucionando. Porque si no mejoras, los demás crecerán y te pasarán.”