CURSO ENTRENADOR SUPERIOR
Ibon Navarro: “No somos conscientes del prestigio del entrenador español en el extranjero”
10/8/2020 - 3:54 PM
El técnico del Morabanc Andorra es otro de los profesores del Curso de Entrenador Superior Bilbao 2020. Ibon Navarro ha impartido una clase multimedia sobre uno de los grandes conceptos del baloncesto moderno: la defensa del bloqueo directo.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
La defensa del bloqueo directo actualmente es algo así como la piedra filosofal del baloncesto. Eso lo sabe bien uno de los entrenadores de más prestigio del baloncesto español. Ibon Navarro ha sido ayudante de algunos de los mejores entrenadores del continente (Sergio Scariolo, Neven Spahija, Dusko Ivanovic, Marco Crespi, Velimir Perasovic…) y ha conseguido grandes resultados como entrenador principal del Basquet Manresa, UCAM Murcia o la selección de Puerto Rico.
Ahora está inmerso en su tercera temporada consecutiva en el Morabanc Andorra y ha conseguido tiempo para preparar una clase sobre la defensa del bloqueo directo para los alumnos del CES de Bilbao 2020, pero tiene claro que “cualquier entrenador tiene que tener muy presente la cuestión táctica, acumular conocimientos… pero es más importante entender y saber aplicar algunos de ellos. Entrenar no es lo mismo que tener conocimientos. Te pueden enseñar qué hay que hacer, pero no tienes por qué saber cómo hacerlo. No solo se trata de tener conocimientos sino adaptarlos a tu forma de ser y tu forma de ver el baloncesto.”
Con esa premisa el entrenador del Morabanc Andorra ha insistido a los alumnos en varios conceptos previos: “el baloncesto ha evolucionado y antes había tres o cuatro reglas muy generales para defender un bloqueo directo, y ahora hay muchas formas de hacerlo.” Es una ‘asignatura’ abierta, porque se trata de “un círculo entre ataque y defensa que consigue que todo el mundo sea mejor. Si los atacantes aprender a hacer daño a determinada defensa, provocará que los defensores tienen que ir tapando agujeros.” Y por último ha querido insistir en el tema de la responsabilidad: “Si en el uno contra uno hay una buena responsabilidad individual, no tiene que ser menor en un dos contra dos, ni tiene que haber menor esfuerzo porque haya compañeros que te vayan a ayudar.”
Ibon Navarro reconoce la sobre explotación del bloqueo directo en el baloncesto actual: “Quizás sea una moda, Y todos utilizamos los bloqueos directos, sobre todo si no has conseguido generar ventaja en los primeros segundos. Es una forma fácil y rápida para tener diferentes opciones. Pero el hecho de que se utilice mucho genera que la defensa tenga que defenderlo muchas veces, y vaya evolucionando.”
El técnico vasco añade que “por eso cada vez hay más formas de defenderlo, y algunas veces las ideas para cambiar la forma de defenderlo te la dan los jugadores, con decisiones en el campo de iniciativa propia o incluso de forma casual. Los entrenadores aprendemos mucho de lo que hacen los jugadores en el campo.”
Ibon Navarro se muestra muy satisfecho de participar en el CES 2020, a pesar de las dificultades que la pandemia ha puesto a todos los eventos: “Ha sido un año muy extraño, no solo para el Curso Superior sino para todos, pero habla bien del CES que haya sabido adaptarse a las circunstancias sin perder la ilusión. Hemos puesto todos el ‘modo online’ para usar las tecnologías, compartir conocimientos y seguir formándonos, no solo los entrenadores jóvenes sino todos.”
Participar en el CES le hace recordar su Curso Superior como alumno, en Madrid, del que “recuerdo experiencias con entrenadores con los que, afortunadamente, me sigo encontrando por las canchas. Fueron días muy intensos, haciendo lo que te gusta durante 24 cosas, y con gente con las mismas inquietudes que tú. Fue una experiencia muy buena y me gustaría volver a tener la oportunidad de repetirla.”
Para Ibon Navarro uno de las causas de los éxitos del baloncesto español está en compartir los conocimientos: “Hay un corporativismo muy bueno en el mundo del baloncesto. En este confinamiento, con tiempo libre y muchas inquietudes, ha habido una barbaridad de clases, clinics, webinar… para entrenadores jóvenes e incluso para entrenadores de élite. Es bueno que haya tanta oferta, pero también que haya tanta demanda. El hecho de que se quiera aprender y refrescar conocimientos es muy bueno para los entrenadores. Y es más, creo que también es bueno para los formadores de entrenadores, porque te obliga a evolucionar. Dentro de esta catástrofe que hemos vivido, ha habido cosas buenas, y ésta ha sido una de ellas.”
Con experiencia en Puerto Rico, el técnico del Morabanc Andorra asegura que “en el extranjero tienen una opinión muy alta del entrenador español, pero la tienen de todos los profesionales españoles dedicados al deporte: preparadores físicos, fisios… El deporte español, y en especial el baloncesto, está muy bien considerado fuera y da buena imagen tener un entrenador español. No sé si es falsa modestia o porque no somos conscientes, pero creo que no sacamos mucho pecho del prestigio del entrenador español en el extranjero.”
Realmente ese prestigio del entrenador tiene ‘culpables’ compartidos. Ibon Navarro tiene claro que es un “ciclo continuo de todo el baloncesto. Los jugadores hacen buenos a los entrenadores, los clubes trabajan día a día con los jugadores, los éxitos de la selección, de las categorías inferiores, de los clubes en competiciones europeas… todo se une para que se vaya creciendo continuamente.”