Volver
LIGA LEB PLATA
Pitu Jiménez o cuando el baloncesto late desde muy adentro
6/19/2018 - 5:09 PM
Regresará Menorca al baloncesto profesional a comienzos de la próxima temporada y lo hará contando en sus filas con la figura de un jugador que vio como la luz se apagaba en el momento álgido de su carrera antes de comenzar un largo periplo de limpieza espiritual. Un Pitu Jiménez al que el baloncesto llegó a quemarle por dentro y que volverá a reinar de nuevo desde un pabellón de Bintaufa que asistirá a su particular bautismo del mar el próximo mes de octubre.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Verano de 2012. Los focos se apagan sobre la cancha de Bintaufa en Menorcay, con ello, los de la carrera deportiva de un Pitu Jiménez que había ejercido como uno de los mejores bases de la Liga LEB Oro durante aquella temporada.

La desilusión producida por un ascenso frustrado y la ansiedad que le producía la obligación de ganar cada fin de semana habían terminado por desgastar su ilusión en un baloncesto profesional del que se despedía llegando a caer pocos meses después en el olvido de aquellos clubes que le habían pretendido durante el mercado estival.

Podía parecer el final a una carrera que le había llevado a enriquecerse en la cantera de los tres equipos madrileños de la Liga Endesa, a levantar un título de campeón de Copa Príncipe y a firmar un ascenso de categoría desde una LEB Oro en la que había demostrado durante años arraigo y compromiso pero… ¡Pitu tenía aún mucho que decir!

Enamorado de la tierra que había acogido sus últimos minutos de juego como profesional y donde terminó por asentarse, este base madrileño regresará el próximo mes de octubre al baloncesto de élite con el debut en la Liga LEB Plata de un Básquet Menorca que ha hecho vibrar de nuevo a toda una isla. Un momento que llegará avalado por su madurez y crecimiento en la sombra dentro de un baloncesto con el que su corazón late de nuevo.

 

Jiménez: “En estos años he aprendido a disfrutar de nuevo con el baloncesto”

No se ha movido de la Isla de Menorca desde que decidiera apartarse de las pistas en un ya lejano 2012 pero esos pocos kilómetros cuadrados que dan forma a las tierras baleares han terminado por convertirse en el autor material de una limpieza espiritual que llevará al protagonista de esta historia a sentirse de nuevo jugador a comienzos de la próxima temporada.


Jorge, bienvenido al baloncesto profesional. ¿Se ha hecho larga la espera?

“Muchas gracias. La verdad es que no ya que no ha existido una espera como tal. Yo mismo decidí tomar la decisión de dejar el baloncesto hace ya algunos años y en mi cabeza no estaba el poder regresar pero las circunstancias han hecho que se haya producido la posibilidad y que, una vez ahí, la afronte con la mayor ilusión posible”.


¿En qué momento toma un jugador madrileño la decisión de echar raíces en la isla en la que teóricamente iba a terminar su carrera deportiva?

“Fue algo curioso porque yo firmé por el Menorca Básquet en el verano de 2011 y diez días después de llegar aquí por primera vez tomé ya la decisión de que, una vez que terminara mi carrera deportiva, me vendría a vivir a Menorca. Por aquel entonces era una idea de futuro pero ni me imaginaba que todo fuera a ser tan rápido y que ese momento fuera a llegar apenas unos meses después. Con el tiempo formé una familia, tuve una hija y las cosas fueron transcurriendo hasta llegar a retornar al baloncesto profesional desde un lugar que para mí es ya como mi casa”.


Dos décadas de carrera profesional y “sólo” seis destinos en tu currículo deportivo, algo poco habitual en el baloncesto actual…

“Sí, pero tiene una explicación muy sencilla y es que a mí siempre me ha gustado involucrarme mucho con todo aquello que hago. Por mi carácter siempre me pareció que un solo año en una ciudad no era tiempo suficiente para poder desarrollar un proyecto y eso, unido a que en todos esos sitios decidieron apostar por mí, desembocó en que mis estancias se alargaran. Siempre que me iba de un sitio terminaba haciéndolo con una cierta pena porque para mí eran mi casa y un lugar en el que me había sentido muy bien”.


Quizás esto explica que te vayamos a ver de vuelta en el baloncesto profesional con el nuevo proyecto balear y después de seis años retirado de los focos…

“Exacto. Cuando este proyecto apareció sobre mi mesa no era más que el inicio de un camino pero la confianza que depositaron en mí hizo que sintiera la necesidad de aceptarlo. En unos pocos meses todo ha salido rodado y las sensaciones con las que me he encontrado son las que han hecho que sea capaz de dejar a un lado aquello smotivos que me llevaron a abandonar en 2012 el baloncesto profesional”.


¿Y cuáles fueron esos motivos? Porque a todos nos sorprendió que lo dejaras a los 31 años y siendo uno de los bases nacionales más codiciados…

“Quizás la gente no lo entendió del todo ya que la temporada con Menorca Básquet había sido realmente buena y tuve varias ofertas para seguir pero en ese momento no encontré la fuerza necesaria. Habíamos logrado el ascenso a la Liga Endesa y había jugado los Playoffs a un nivel increíble lo que me hizo sentirme en el mejor momento de mi carrera deportiva pero, pese a ello, las sensaciones en mi cabeza no fueron del todo buenas. El baloncesto profesional tiene muchísimas cosas positivas pero comenzaba a quemarme mucho aquello de que la felicidad de la semana dependiera únicamente del resultado que habías tenido el fin de semana. En los últimos años me había asentado en proyectos ganadores y en ese momento las derrotas comenzaban a pesarme mucho impidiéndome que disfrutara como antes del baloncesto. Había perdido la ilusión en un deporte en el que sólo vale ganar yeso me llevó a tomar la decisión de dejarlo”.


Tras un año sabático decidiste volver para jugar en primera nacional.¿Comenzabas a echar de menos el deporte que había marcado tu vida?

“Fue un primer año duro en el que traté de desintoxicarme del baloncesto y en el que no quise tocar ni un solo balón, pero cuando lo has llevado dentro tantos años sabes que este mundo tiene más cosas positivas que aquellas que me llevaron a tomar la decisión de dejarlo a un lado. Había pasado grandísimos momentos en el baloncesto y el gusanillo seguía ahí así que decidí apostar por ese proyecto del CCE Sant Lluis en el que los valores primaban por encima de los resultados y en el que la posibilidad de disfrutar de nuevo y de poder conocer gente nueva a las puertas de casa no iba a estar marcada por la obligación de ganar”.


¿Es ese gusanillo el que te trae ahora de vuelta seis años después de tu retirada?

“Sin duda… Desde que volví a jugar aquí en Menorca lo hice con la prioridad absoluta de hacerlo disfrutando y, hasta el día de hoy, creo que no he dejado de hacerlo. Siempre había sido un jugador muy ambicioso en mi carrera pero ese año de parón me sirvió para entender que no podía dejar que las derrotas me superaran y que debía de aprovechar cada momento en un entorno que ahora se había convertido en mi hogar”.


¿Ayudó esa fase final de Liga EBA en Bintaufa y su posterior ascenso a LEB Plata a que hayas tomado la decisión de regresar al baloncesto profesional?

“Por supuesto. Hace seis años yo viví dos momentos totalmente opuestos a nivel anímico en Menorca pasando de la euforia del ascenso a la decepción de la desaparición del club en apenas diez días así que, el poder ver ahora de nuevo al equipo en el pabellón con más de 3.000 personas me ha hecho recordar esos buenos momentos y disfrutar mucho del baloncesto. Ha sido una situación que me ha llenado de alegría y que ha hecho que no haya dudado ni un momento a la hora de afrontar con ellos el retorno a una Liga profesional como la LEB Plata a la que creo que puedo llegar con la ambición intacta y sabiendo aprender de cada derrota sin que esto suponga un daño anímico. Todo son cosas positivas así que había que dar el paso para intentar dejar a Menorca dónde se merece”. 


¿En qué ha cambiado como jugador el Pitu Jiménez que vimos por última vez ascendiendo con Menorca en Melilla del que nos vamos a encontrar ahora en su retorno a la LEB Plata?

“Ha cambiado a nivel físico porque los años no pasan en balde pero eso también te ayuda a reinventarte como jugador explotando otro tipo de virtudes. Antes quizás era un jugador más explosivo, capaz de penetrar o de sorprender con cambios de ritmo y ahora todo eso lo he ido perdiendo ganando por el contrario en tiro exterior. Ahora soy un jugador más completo en ese sentido de lo que lo era en mi etapa profesional donde me daban incluso distancia para armar el brazo mientras que en esta última temporada las defensas han estado muy encima de mí intentando que no tire a canasta. Además creo que he ganado madurez porque soy un jugador que sigue dirigiendo al equipo pero que es mucho más cerebral y que conoce mejor el juego lo que ayudará mucho a nuestros jugadores más jóvenes”. 


¿Qué te vas a exigir como jugador en este año de retorno?

“Principalmente el volver a disfrutar con el baloncesto profesional porque sé que, si disfruto, me irá bien a mí y al equipo. Es una oportunidad que yo pensaba que no iba a volver a tener y que tampoco tenía la necesidad de tener pero que, una vez llegada, afronto con la ilusión de un Junior y convencido de que las cosas van a salir realmente bien para todos”. 


Y por último, ¿qué podemos esperar de este Básquet Menorca?

“Creo que vamos a ser un equipo muy competitivo y en el que la identificación de los jugadores con el proyecto va a ayudar a que demos el 100% cada día. No sé si ganaremos más o menos partidos ya que aún no sabemos la composición final y el nivel con el que nos vamos a encontrar en la liga pero creo que con nuestra masa social y nuestra plantilla vamos a ser realmente competitivos en cada partido. Queremos ser un equipo muy complicado de ganar y que se hará sumamente fuerte en cada para que,a partir de ahí, sea la Liga la que nos ponga en nuestro sitio”.

 

Estadísticas de la temporada - Jorge Jiménez:

Partidos jugados: 26
Minutos: 26,01 p.p.
Puntos: 8,3 p.p.
Rebotes: 2 p.p.
Asistencias: 4,5 p.p.
Recuperaciones: 0,5 p.p.
Tapones: ---
Faltas recibidas: 3,4 p.p.
Valoración: 9,2 p.p.



Trayectoria deportiva - Jorge Jiménez:

Cat.Inferiores: Parque Cataluña y Real Madrid
1997/99: Adecco Estudiantes (Junior) 
1999/01: 
Adecco Estudiantes(Liga EBA) 
2001/04: 
Peñas CAI deHuesca (Liga EBA) 
2004/06: 
Aguas de ValenciaGandía (LEB Plata) 
2006/08: 
Aguas de ValenciaGandía (LEB Oro)
2008/09: 
CB Illescas (LEBOro)
2008/09: Aguas de ValenciaGandía (LEB Oro)
 
2009/11: 
Melilla Baloncesto (LEB Oro) 
2011/12: 
Menorca Básquet (LEB Oro) 
2013/14: 
CCE Sant Lluis (1ª División) 
2014/15: 
CCE Sant Lluis (Liga EBA)
2015/16: 
CCE Sant Lluis (1ª División)  
2016/17: 
CCE Sant Lluis (Liga EBA)  
2017/18: 
Básquet Menorca (Liga EBA)
2018/19: 
Básquet Menorca (LEB Plata)


Publicidad

Te puede interesar...

Volvió a presentar el Espai Fruita Barris Nord el mejor de los ambientes a la búsqueda del quinto partido de la serie, pero el gran encuentro protagonizado por un UEMC Real Valladolid que nunca perdió ...
fecha: 6/3/2023
Habían logrado dos triunfos en los dos primeros encuentros de la serie disputados en su pista, pero al UEMC Real Valladolid se le resistió la victoria en un tercer asalto en el que Melwin Pantzar no f ...
fecha: 6/3/2023
El Campeonato de España Infantil de Clubes comienza este domingo 4 de junio y se disputará el próximo sábado 10. En categoría femenina la sede será Marín, mientras que Badajoz acogerá la categoría mas ...
fecha: 6/2/2023
La Selección afronta este domingo (21:00h, Teledeporte) su último compromiso de preparación para el Eurobasket en suelo español. Será el reto más exigente debido a la entidad del rival, una Bélgica fa ...
fecha: 6/3/2023
Tras la disputa de la 4ª jornada de Cuartos de Final, los técnicos de la Liga LEB Oro atendieron a los medios de comunicación para mostrar sus impresiones acerca de lo acontecido sobre la cancha.
fecha: 6/3/2023
La Final Four de la Liga LEB Oro ha cerrado este domingo su nómina de equipos participantes tras la conclusión de la ronda previa de cuartos de final. Unos Playoffs en los que el Zunder Palencia y el ...
fecha: 6/4/2023
No pudo ser. España venció con brillantez a Israel en octavos, pero se quedó fuera de las semis ante una gran Australia. Una Copa del Mundo con algunos golpes físicos y anímicos, pero que mantienen a ...
fecha: 6/3/2023
Casi 700 jugadores y jugadoras en 172 equipos de todas las categorías han sido los grandes protagonistas este sábado en la Plaza de las Tendillas de Córdoba de la segunda parada del Plaza 3x3 CaixaBan ...
fecha: 6/3/2023
La primera parada del circuito Herbalife 3x3 Series 2023 ha vuelto a consolidar a Albacete como una ciudad que apuesta fuerte por el baloncesto 3x3. A pesar del cambio de localización por las inclemen ...
fecha: 6/3/2023
La fase de grupos masculina del Albacete Open ha arrancado por todo lo alto. La primera cita del circuito Herbalife 3x3 Series no ha defraudado, con un nivel de juego muy elevado desde los choques ini ...
fecha: 6/2/2023
El descanso del partido entre España y Bélgica que ha clausurado el Torneo Centenario de Córdoba ha ...
fecha: 6/4/2023
video
Tras haber sido el mejor anotador de la Liga LEB Oro durante todo el curso, al escolta Justin Jawors...
fecha: 6/4/2023
La aportación de todas las jugadoras, el acierto desde el triple y una gran defensa han permitido a ...
fecha: 6/4/2023
La Final Four de la Liga LEB Oro ha cerrado este domingo su nómina de equipos participantes tras la ...
fecha: 6/4/2023
Del Rodríguez Monroy al Gran Canaria Arena. Pasando por La Paterna. Adji Fall, veinte años, ha hecho...
fecha: 6/4/2023
El Pabellón Alberto Arnal de Manises ha albergado este sábado las Finales IR Benjamín 2022-2023, org...
fecha: 5/29/2023
La Federación de Baloncesto de la Comunitat Valenciana (FBCV) ha presentado la oferta de Cursos de F...
fecha: 5/24/2023
Disputan a partir de este jueves la fase de ascenso a la categoría de bronce del baloncesto español.
fecha: 5/24/2023
Este Curso de Especialización valida 30 horas del programa de prácticas de los cursos de la Federaci...
fecha: 5/23/2023
CB El Palo y CD GMASB organizarán la fase entre los días 25 y 28 de mayo.
fecha: 5/17/2023
Se celebrarán el 3 de junio y los campeones y subcampeones acudirán a los Campeonatos de España.
fecha: 5/16/2023
Se impuso a Unicaja en una preciosa final (56-59)
fecha: 5/15/2023
Se impuso en el partido por el ascenso a Ciudad de Huelva (53-70).
fecha: 5/15/2023
Youtube flickr Instagram