Prevención de lesiones del miembro inferior en baloncesto: Atlas de Ejercicios

HTZ-CPT Fadura-Getxo Pais Vasco SIGLO XXI
(UNIDAD DE TECNIFICACION Y FORMACION APLICADA AL BALONCESTO)

Autores: Lekue J.A., Calleja J., Clemente X., Granados C., Lejarreta M., Leibar X.


  
MIEMBRO INFERIOR
Datos epidemiológicos

Mecanismos específicos:
-aceleración
-frenada
-cambio de dirección
-saltos


Tipos de lesión:
-agudas
-sobrecarga
CARACTERISTICAS GENERALES DEL TRABAJO DE PROFILAXIS DE LESIONES (I)

·Integrado y cuantificado como contenido del entrenamiento

·Integrado en el resto de factores a considerar: estado de salud, descanso, ortesis, materiales...

·Conjugar elementos de prevencion general con elementos de prevencion especifica en baloncesto

·Carácter didáctico en edades de formacion

EL TRABAJO DE PREVENCION DE LESIONES EN LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PRETEMPORADA 6 semanas-microciclos
4 días / microciclo
TEMPORADA microciclos 2x1: carga 1(2 días) - carga 2(2 días) - descarga(3 días)
POSTEMPORADA 2 días / semana
medios naturales


EL TRABAJO DE PREVENCION DE LESIONES EN LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO

·Duración total del trabajo: 15-20 minutos

·Se realiza al principio de la parte principal de la sesión, una vez finalizado el calentamiento

·Se lleva a cabo en los días del ciclo en los que se trabajan contenidos de fuerza

BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS DEL TRABAJO DE PREVENCION DE LESIONES(II)

A. Estructuras diana:
APARATO LOCOMOTOR ACTIVO
(elementos músculo-tendinosos)

B. Cualidades a desarrollar:
FUERZA
FLEXIBILIDAD
PROPIOCEPCION

FUERZA
  SERIES REPETICION REC. ENTRE SERIES VELOCIDAD DE EJECUCION
DESARROLLO DE ADAPTACION ANATOMICA 4-6 14-15 2' MEDIA-ALTA
DESARROLLO DE FUERZA MAXIMA POR HIPERTROFIA 6-10 6-12 2'30"-3' ALTA


PROGRESION EN EL REGIMEN DE CONTRACCION MUSCULAR

ISOMETRICO > ISOTONICO > EXCENTRICO
  


FLEXIBILIDAD

MOVILIDAD ARTICULAR ELASTICIDAD
MOVIMIENTOS ACTIVOS
MOVIMIENTOS PASIVOS


PROPIOCEPCION

  RECEPTORES  
  Husos musculares
OTG
Terminaciones libres
Receptores articulares
Receptores cutáneos
 
   
  Respuesta  
   
REFLEJOS O RESPUESTAS PREPROGRAMADAS   CREAR UN SISTEMA DE "COORDENADAS"
(UBICACIÓN, CARGAS)


DESARROLLO FUTURO DEL TRABAJO(III)

·RECOPILAR EJERCICIOS PARA LOS DEMAS SECTORES ANATOMICOS: TRONCO, MIEMBRO SUPERIOR

·DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DEL TRABAJO COMPARANDO NUESTRO REGISTRO LESIONAL CON OTROS

·CUANTIFICAR EL COSTO ENERGETICO CORRESPONDIENTE A CADA TIPO DE EJERCICIOS PARA AJUSTAR MAS CORRECTAMENTE LAS CARGAS DE ENTRNAMIENTO